
Errores comunes al asegurar una pyme o negocio: lo que nadie te cuenta
- 22 julio, 2025
- Link Broker Correduría
- Sin comentarios
Asegurar una pyme o un negocio no es solo una cuestión de cumplir con la ley. Es proteger años de esfuerzo, inversión y trabajo ante cualquier imprevisto. Sin embargo, muchas empresas cometen errores al contratar su seguro, y no suelen darse cuenta… hasta que es demasiado tarde.
En este artículo te contamos los errores más frecuentes al asegurar un negocio, por qué pueden costarte caro y qué hacer para evitarlos. Porque cuando hablamos de riesgos empresariales, lo importante no es tener un seguro, sino tener el adecuado.
1. Pensar que “con el seguro obligatorio ya vale”
Es uno de los errores más habituales. Muchas pymes contratan solo el seguro obligatorio de responsabilidad civil, pensando que es suficiente. Pero, ¿y si hay un incendio? ¿Un robo? ¿Daños por agua? ¿Un empleado se lesiona?
Cada actividad tiene unos riesgos específicos, y limitarse al seguro básico puede dejarte completamente expuesto ante incidentes costosos o incluso paralizar tu negocio.
2. No revisar las coberturas reales (y quedarse solo con el precio)
Comparar seguros solo por precio es como comparar coches solo por el color. Dos pólizas pueden costar lo mismo y ofrecer coberturas muy diferentes. Muchas veces, el precio más barato implica:
- Menores capitales asegurados.
- Exclusiones importantes en letra pequeña.
- Copagos o franquicias altas.
- Sin asistencia en ciertas situaciones clave.
Es vital leer bien la póliza y asesorarse con un profesional para saber exactamente qué estás contratando.
3. No declarar correctamente el valor de los bienes
Infraasegurar es un error muy común. Por ejemplo:
- Declarar maquinaria antigua por menos de su valor real.
- No incluir mobiliario, stock o equipos informáticos.
- No actualizar los valores tras una ampliación o reforma.
En caso de siniestro, la aseguradora puede aplicar la regla proporcional: si has asegurado por debajo del valor real, solo te indemnizarán en esa proporción. Y eso puede suponer grandes pérdidas.
4. Olvidar asegurar la pérdida de beneficios
Un incendio, una inundación o un robo grave no solo causan daños materiales. También pueden obligarte a cerrar durante semanas o meses, con la consiguiente pérdida de ingresos.
Muchos empresarios no incluyen la cobertura de pérdida de beneficios en su seguro, y luego descubren que, aunque se les paga el daño físico, nadie cubre los ingresos que han dejado de generar.
5. No adaptar la póliza al tipo de actividad
No es lo mismo una peluquería que un restaurante, un despacho profesional o una tienda online. Cada negocio tiene riesgos específicos que deben reflejarse en la póliza. Algunos ejemplos:
- Riesgos eléctricos y de cocina en hostelería.
- Ciberriesgos en negocios digitales.
- Robo de material en obras o locales a pie de calle.
- Daños por manipulación de productos o atención al público.
Copiar una póliza estándar sin adaptarla a tu negocio puede dejar importantes vacíos de cobertura.
6. No contar con asesoramiento profesional
En seguros de empresa, las pólizas genéricas online pueden quedarse muy cortas. Contratar sin asesoramiento puede llevarte a errores difíciles de detectar hasta que llega el siniestro.
Una correduría de seguros como LinkBroker analiza tu negocio, estudia tus riesgos reales y te propone la combinación de coberturas más adecuada, sin sobreasegurar ni dejar lagunas peligrosas.
Tener un seguro no significa estar bien asegurado. Para proteger tu pyme de verdad, necesitas una póliza pensada para tu actividad concreta, bien diseñada, actualizada y revisada con un profesional.
En LinkBroker Correduría ayudamos a autónomos, pymes y empresas a contratar seguros que se adaptan a su realidad, sin sorpresas ni letra pequeña. Porque tu negocio no merece menos.