
¿Qué cubre realmente un seguro de vida? Despejamos tus dudas.
- 3 junio, 2025
- Link Broker Correduría
- Sin comentarios
El seguro de vida es una de las herramientas más eficaces para proteger a los nuestros frente a situaciones inesperadas. Sin embargo, es habitual que surjan dudas sobre qué cubre exactamente una póliza de este tipo. En este artículo, desde LinkBroker Correduría, resolvemos las preguntas más frecuentes y aclaramos los puntos clave para ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un contrato mediante el cual la aseguradora se compromete a abonar un capital económico a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado. Su objetivo principal es proporcionar seguridad financiera a los familiares o personas a cargo cuando el asegurado ya no esté.
Además del fallecimiento, muchas pólizas pueden incluir coberturas adicionales, como invalidez absoluta y permanente, enfermedades graves o incluso adelantos del capital en determinadas circunstancias.
Cobertura principal: fallecimiento
La cobertura más conocida es la que protege frente al fallecimiento del asegurado. En este caso, los beneficiarios reciben el capital contratado para cubrir gastos inmediatos (como el sepelio), hacer frente a deudas pendientes o simplemente mantener el nivel de vida de la familia.
Este tipo de protección es especialmente recomendable para personas con hijos pequeños, hipotecas o cargas económicas compartidas.
Coberturas complementarias habituales
Muchos seguros de vida permiten añadir garantías opcionales que refuerzan la protección del asegurado:
- Invalidez absoluta y permanente: Si el asegurado sufre una invalidez que le impida desarrollar cualquier actividad profesional, se adelanta el capital asegurado.
- Enfermedades graves: Algunas pólizas contemplan un anticipo del capital si se diagnostican enfermedades como cáncer, infarto de miocardio, ictus, etc.
- Anticipo de capital para gastos funerarios: En lugar de esperar al proceso completo de liquidación del seguro, se puede disponer de una parte del capital para cubrir gastos urgentes.
- Doble capital por accidente: En caso de fallecimiento o invalidez por accidente, se duplica el importe a percibir.
¿Quién puede contratarlo y a qué edad?
Normalmente, cualquier persona entre los 18 y los 65 años puede contratar un seguro de vida, aunque algunas aseguradoras amplían este límite. Cuanto antes se contrate, más bajo suele ser el coste, ya que se valora el riesgo según la edad y estado de salud.
Es habitual que se solicite un cuestionario médico, y en algunos casos, una revisión más detallada si se contrata un capital elevado o si el perfil de riesgo lo requiere.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
El precio varía en función de factores como:
- Edad del asegurado
- Capital asegurado
- Estado de salud
- Coberturas adicionales contratadas
Por ejemplo, una persona de 35 años en buen estado de salud puede contratar un seguro de vida con cobertura básica desde menos de 10 euros al mes. No obstante, lo más recomendable es realizar un estudio personalizado con un corredor que valore las necesidades reales.
¿Qué no cubre un seguro de vida?
Existen ciertas exclusiones habituales, como:
- Suicidio durante el primer año de vigencia
- Fallecimiento derivado de actividades delictivas
- Muerte causada por consumo de drogas o alcohol
- Participación en actividades de alto riesgo (si no se declaran previamente)
Es fundamental leer detenidamente las condiciones particulares y generales del seguro antes de firmar.
¿Por qué contratarlo a través de una correduría?
Contar con el asesoramiento de una correduría como LinkBroker te garantiza una contratación adaptada a tu situación personal, con la posibilidad de comparar entre distintas aseguradoras y resolver cualquier duda con claridad y cercanía.
Además, te acompañamos durante toda la vida de la póliza, especialmente en los momentos más delicados, como el fallecimiento del asegurado o la tramitación de una invalidez.